Nacional

El sector de ajo en busca de medidas ante una situación crítica

La Mesa Nacional del Ajo, que mantendrá una reunión el próximo lunes, 9 de febrero, en Las Pedroñeras (Cuenca), pide a las administraciones públicas que aplique medidas que permitan mejorar la comercialización de este producto «ante la critica situación» que atraviesan las empresas.

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla La Mancha (UCAMAN) señala en un comunicado que la Mesa, que acoge a las principales regiones productoras de ajo de España, demandará de forma inmediata medidas que se puedan llevar a la práctica para «contribuir y mejorar la situación de este sector».

Señala que, durante la reunión, promovida por el Gobierno de Castilla La Mancha, se presentará un documento que recoge la necesidad de que se incremente el actual arancel que grava las importaciones de 1.200 a 1.800 euros por tonelada.

Además, exigirán que se unifiquen todos los códigos aduaneros bajo los que se importa ajo y que se modifiquen algunos de los requisitos a cumplir por los importadores de ajos, para impedir que se especule y trafique con las licencias de importación como está sucediendo.

También se pedirá que los países terceros importadores cumplan las mismas normas y protocolos en materia de trazabilidad y seguridad alimentaria que se aplican a las producciones comunitarias, así como la intensificación del control del fraude aduanero.

En la propuesta, finalmente, se solicita una reunión con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y que inicie con «carácter urgente» el procedimiento de negociación ante la Comisión Europea sobre la ampliación y mejora del régimen de protección del ajo comunitario.

También señala que se pedirá la puesta en marcha de una marca de carácter genérico que proteja el ajo español y permita su promoción ante los consumidores y la realización de un estudio de caracterización isotópico que posibilite diferenciar el ajo de producción nacional del importando y así poder verificar fielmente su origen.

Castilla-La Mancha es la primera región productora de ajo en España, con un 45 por ciento del total de la producción nacional, mientras que el número de explotaciones familiares ocupadas en este cultivo alcanza las 6.800.

Se estima que se emplean 2 millones de jornales en tareas de acondicionado y manipulado para su comercialización, en tanto que el volumen de rentas percibido por los cultivadores se sitúa en torno a los 70 millones de euros.

Dentro de la producción de este cultivo en Castilla-La Mancha, Las Pedroñeras (Cuenca) ocupa un lugar fundamental, ya que tiene unas 3.500 hectáreas dedicadas al ajo de las 8.000 que se calcula que se siembran en toda la comunidad autónoma, lo que le ha valido que sea conocida como «Capital Mundial del Ajo».