Nacional

La reutilización de los desechos de los cítricos es una alternativa

  • natural-tropic

El equipo de investigadores del área de Ingeniería de Alimentos de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia ha desarrollado y puesto en marcha un proceso industrial que permite el aprovechamiento completo de los desechos que generan los cítricos al utilizarse para fabricar zumos.

El proceso al que los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos han llamado GMI-Citrus permite a las empresas productoras de zumos aprovechar y rentabilizar los desechos que se generan.

Así, tal y como ha confirmado Pedro Fito, coordinador del proyecto, «hemos conseguido transformar un problema para la industria del zumo en una oportunidad de negocio, ya que convertimos los desechos en piensos granulados, agua purificada, aceites esenciales y bioetanol».

«De este modo -continua Fito- podemos mirar los desechos de los cítricos, no como pérdidas sino como una materia prima para obtener otros productos de fácil comercialización».

Según el coordinador del trabajo, la transformación de 2.000 kilos de naranjas en zumo provoca 1.000 kilos de residuos.

A través del proceso desarrollado por los investigadores de la Escuela de Agrónomos de Valencia, de esos 1.000 kilos se pueden obtener «entre 450 y 500 litros de agua limpia, hasta 3 kilos del aceite esencial d-Limoneno, útil en la industria cosmética y farmacéutica, cerca de 170 kilos de materia deshidratada -piensos-, hasta 40 litros de bioetanol y hasta 200 litros de agua apta para riego».

La tecnología desarrollada por este equipo de trabajo se ha cedido a la empresa valenciana FOMESA que es la encargada de construir y comercializar las máquinas necesarias para desarrollar todo el proceso.

Según el propio Pedro Fito, en este momento «el consorcio Citrotecno, formado por varias empresas valencianas ha adquirido la primera planta industrial».

«De este modo, desde la Universidad asesoramos a la empresa constructora para mejorar el sistema y al mismo tiempo podremos utilizar la planta industrial que adquiera Citrotecno para perfeccionar todo el sistema y utilizarla un poco como planta piloto», ha señalado finalmente Fito.