Nacional

Uvas sin pepitas y melones más pequeños, la biotecnología ya está en la cesta

Uvas de mesa sin pepitas, melones más pequeños, lenguados más sabrosos o aceitunas más fáciles de recoger; son algunas de las aplicaciones de la biotecnología, presentes ya en la cesta de la compra y en productos de consumo diario. Estos avances son fruto de los proyectos de biotecnología de la Fundación Genoma, que estudia el mapa genómico de determinados productos con el objetivo de mejorarlos para su consumo. «Desde que el ser humano domina el mundo, ha tratado de domesticar a plantas y animales para su beneficio y, con ello, ha protagonizado tal proceso de mejora genética que los alimentos que hoy conocemos apenas tienen que ver con los primitivos». Así se ha expresado, el director gerente de la Fundación Genoma, Fernando Garcés, quien ha destacado que los intereses de España en biotecnología están relacionados con el liderazgo en agroalimentación, sector que representa el 20 por ciento del PIB.