Francisco Góngora, presidente de Hortiespaña ha presentado el evento que en esta primera edición del congreso se centrará en aspectos relacionados con el marketing, la comunicación y la posverdad. Con ‘El Innovadero’ se intenta que los asistentes aprendan cómo desenmascarar y contrarrestar las frecuentes noticias falsas o también llamadas Fake News que dañan la imagen del sector. Para ello el encuentro, que será gratuito para los estudiantes de la UAL, con un precio especial de 30 euros para los asociados a Hortiespaña y Aproa y ya según la fecha de inscripción variará desde los 50, 70 y 90 euros, contará con la experiencia de más de una docena de expertos en la materia..
Asimismo, pero también se abordarán tendencias mundiales en materia de alimentación y aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente.
Diego Valera, el vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo de la UAL, Diego Valera, ha resañtadp que “la Universidad de Almería muestra un apoyo decidido a todo el que trabaje a favor del desarrollo sociodemográfico de Almería. Estamos muy volcados con la formación -formamos ingenieros técnicos agrícolas antes incluso de la creación de la UAL- y gran parte del éxito de los cultivos de los invernaderos fue la inclusión de estos ingenieros que están dando servicio en Almería, resto de España y el mundo”. También ha destacado que “estamos muy volcados con la investigación en términos agroalimentarios para ayudar a resolver los problemas del sector y el vínculo con el mismo es muy intenso. Cada vez hacemos más colaboraciones porque nos debemos a la sociedad por lo que un congreso como éste viene a materializar parte de nuestros objetivos”.



















