Nacional

AVA Asaja adelanta el fuerte interés de los operadores por los cítricos españoles

El presidente de AVA Asaja, Cristóbal Aguado, señala que la falta de frutales en el Norte de Europa por la sequía del pasado verano va a provocar un mayor interés de los operadores UE por comprar naranja española para cubrir los huecos que dejarán en los lineales la falta de género de peras, manzanas de Europa u otras frutas.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha asegurado que el aforo de la cosecha citrícola de la Comunitat Valenciana para la campaña 2018/19 presentado ayer por la Conselleria de Agricultura refleja una clara recuperación de los niveles productivos habituales y proporciona un marco equilibrado entre oferta y demanda que debe favorecer un desarrollo positivo de la temporada.

El incremento global del 22,9 % de la producción respecto al curso anterior que indican los datos oficiales de la Conselleria revelan al mismo tiempo que, a pesar de ese aumento, las actuales previsiones productivas son un 1,5 % inferiores a las registradas hace dos campañas, según un comunicado de la organización agraria.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha defendido que no se pueden dejar «cegar en modo alguno por unas cifras que pueden resultar un tanto engañosas si no se examinan debidamente dentro de la coyuntura que presentan tanto los mercados como las propias condiciones y características de esa producción».

En un análisis del contexto actual, han subrayado que tener muy presente que la sequía ha reducido los volúmenes productivos de otras frutas y hortalizas que compiten directamente con los cítricos españoles en los mercados europeos, de tal manera que el interés de los compradores por las naranjas y mandarinas españolas «va a verse acrecentado a fin de poder abastecer esos huecos ocasionados por el descenso de otros productos».