L.P: En el transporte, ¿que´ papel esta´ jugando el gas?
A.M: “Las alternativas al transporte a corto y medio plazo pasan por el gas porque el hidro´geno y el ele´ctrico esta´n muy lejos au´n. En relacio´n al transporte hay dos factores que son importantes: volumen y peso. Con lo ele´ctrico, las bateri´as te restan volumen y te dan peso y eso va en contra de la filosofi´a del transporte”.
L.P: Entonces la utilizacio´n del gas en el transporte no se puede decir que sea flor de un di´a (…).
A.M: “Para nada. El gas es lo que ma´s se asemeja, de momento, a lo que tenemos hoy en di´a que es el gaso´leo. El gas va a seguir funcionando y es la u´nica alternativa a di´a de hoy al die´sel”.
L.P: Sin embargo, hay quien apuesta por los vehi´culos ele´ctricos (…).
A.M: “Mercedes esta´ apostando por lo ele´ctrico pero, de momento, se puede utilizar para el transporte de corta distancia. Se habla de autonomi´as de 500 kilo´metros con el ele´ctrico y eso, como usted comprendera´, para el transporte internacional no es rentable. A corto y medio plazo el gas sera´ lo que se use para el transporte y a largo plazo la electricidad”.
Contras
L.P: ¿Cua´l es el problema principal para los transportistas?
A.M: “El coste del camio´n y la fiabilidad. Creo que au´n son muy caros comparados con el die´sel y, aunque funcionan bastante bien, no tienes la tranquilidad y la seguridad que te da el die´sel. Eso si´, el gas esta´ creciendo muy ra´pido y los vehi´culos cada vez tienen ma´s autonomi´a. De hecho, ahora puedes hacer entre mil y mil trescientos kilo´metros con lo que puedes cruzar Europa tranquilamente”.
L.P: Adema´s los precios del gas son competitivos (…).
A.M: “Si´, sobre todo, en Espan~a e Italia. En Francia son un poco caros y falta que entre ma´s competencia en el mercado. Esa competencia ya va
entrando, tanto para los fabricantes, como para los constructores y los comercializadores de gas y eso es muy positivo”.
L.P: ¿En cua´ntos an~os estima usted que el gas sera´ tan competitivo como el die´sel?
A.M: “En un par de an~os el gas sera´ igual de competitivo en el mercado que el die´sel. Los fabricantes de camiones como Volvo, Scania o Iveco ya tienen camiones con gas e, incluso, Renault esta´ metiendo motores americanos. Creo que esto obligara´ a Mercedes, que de momento apuesta por lo ele´ctrico, a responder de alguna manera”.
Rentabilidad
L.P: ¿Es ma´s rentable el gas que el die´sel?
A.M: “Si´. Siempre digo a los clientes que con el gas te vas a ahorrar el 50 por ciento de la factura del diesel. De hecho, si pagas 3.000 euros con el die´sel, con el gas pagara´s 1.500”.
L.P: Esa apuesta por el gas se esta´ notando en que cada vez hay ma´s gasineras (…).
A.M: “Si´. Ya le digo que eso va muy ra´pido. En Espan~a no hay ningu´n problema de suministro, aunque es cierto que no te las encuentras cada 20 kilo´metros”.
L.P: ¿Que´ capacidad tiene una gasinera?
A.M: “Tienen mucha capacidad. Esta´n sacando hasta 170.000 kilos al mes y 8.000 kilos diarios”.
L.P: Si una comercializadora de Almeri´a quisiera poner en marcha una gasinera, ¿le resultari´a muy costoso?
A.M: “Puede ir entre los 500.000 y los 800.000 euros cada estacio´n. Una mo´vil, con Gas Natural Comprimido (GNC), puede irse hasta los 500.000 euros. Una fija, con obra civil, puede alcanzar los 800.000 euros mientras que una pequen~ita se puede hacer por 350.000 euros dependiendo de si pones GNC o no”.
L.P: ¿El suministro del gas esta´ garantizado?
A.M: “Por supuesto. Trabajamos con supermercados como Alimerka, cuya flota es toda de Scania con Gas Natural Licuado (GNL). Mercadona tambie´n ha empezado ahora, ya que esta´n entrando en las ciudades y el aspecto medioambiental es importante para ellos. Tengo que decir que todos los que hacen distribucio´n en el mundo de la alimentacio´n son los primeros que esta´n entrando”.
L.P: No so´lo el transporte por carretera esta´ apostando por el gas, ya que en el mari´timo tambie´n hay un creci- miento importante (…).
A.M: “Asi´ es. Los cruceros, ferrys… Bueno todos. De hecho, Balearia hara´ cinco barcos de GNL. Esta compan~i´a va muy en serio”.
L.P: ¿Y su uso en el ferrocarril seri´a muy complejo?
A.M: “No se crea. Ha habido alguna experiencia piloto con Renfe y en Estados Unidos se utiliza bastante, sobre todo, donde no hay red ele´ctrica que si´ se utiliza el gas.