España cuenta también con aproximadamente la mitad del terreno cultivable europeo dedicado a la producción de esta fruta, que suponen unas 280.000 hectáreas en toda la UE.
La producción española fue muy superior a la que registró el segundo mayor exportador de naranjas en la UE, que fue Grecia con 462.000 toneladas (un 17 % del total comunitario).
Los 2,7 millones de naranjas exportadas por la UE, que tuvieron un valor de 1.800 millones de euros, fueron en su mayoría (90 %) a otros países europeos.
Solo tres Estados miembros coparon la mitad de la importación comunitaria de naranjas: Holanda compró 548.000 toneladas de esta fruta en 2016, Francia 506.000 y Alemania 490.000. Las naranjas que llegaron a los países europeos en 2016 desde fuera de la UE procedían mayoritariamente de Sudáfrica (404.000 toneladas, un 43 % de las exportaciones de fuera de la UE) y Egipto (266.000 toneladas, un 28 %).




















