Nacional

COAG exige rentabilidad para al campo europeo frente a países terceros

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exige un cambio en las políticas comunitarias que hagan rentable la agricultura europea, ante la existencia de una competencia «absolutamente desleal», generada por la entrada de producciones de países terceros.

Este es uno de los asuntos que centran una jornada que la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR), integrada en la COAG, que el sábado celebró su 40 aniversario, y de cuyo contenido a informado a Efe uno de los miembros de la Ejecutiva de COAG y del Comité Eeconómico y Social Europeo, Andoni García.

García ha expresado la preocupación de la COAG ante la comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC), la alimentación y la agricultura tras 2020, ya que entiende que supone «una mayor desregulación de los mercados y un recorte de las ayudas».

Los mercados «cada vez son más volátiles; los precios no cubren los costes de producción y los agricultores europeos tienen una competencia absolutamente desleal por lo que significa la entrada de producciones de fuera de la UE que no cumplen las mismas normativas que los agricultores europea tienen que cumplir», ha añadido García, quien también es miembro de la dirección sindical de ENHE-Vizcaya.

Para la COAG, ha precisado, la nueva PAC no afronta esta situación que, además, repercute en una reducción de los precios de las producciones agrarias y ganaderas europeas y que, además, no se ven compensados por los precios de mercado ni por las ayudas de la Política Agraria Común.