La iniciativa -Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area- cuenta con un presupuesto de 494 millones de euros para los próximos siete años, de los que España aportará 30 millones: en total, 274 millones de euros los aportarán los países participantes, mientras que la Unión Europea contribuirá con 220.
Además de España, participan Alemania, Eslovenia, Chipre, Malta, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Marruecos, Líbano, Túnez y Turquía.
PRIMA, que fue aprobado el pasado junio por el Parlamento Europeo, se ha presentado en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad a representantes de universidades, empresas, organismos públicos de investigación y otros agentes del sistema español de I+D+i, así como de otros países y organismos internacionales interesados en esta «nueva estrategia de investigación».
Y es que esta iniciativa pretende desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos y de agua en el Mediterráneo. Las primeras convocatorias, abiertas a consorcios de los países participantes, centros de investigación, universidades o empresas, se lanzarán a primeros de 2018 y estarán gestionadas por la Fundación PRIMA, ubicada en Barcelona.




















