Nacional

Asaja reclama estabilidad de rentas y mercados para agricultor y consumidores

La organización agraria Asaja ha reclamado estabilidad de rentas y de mercados para los agricultores y consumidores europeos frente a «las incertidumbres políticas y presupuestarias» que se ciernen sobre la Unión Europea (UE).

Así se ha expresado Asaja en una primera reacción tras la presentación por parte de la Comisión Europea de su comunicación sobre «El futuro de la Alimentación y la Agricultura», que introduce nuevas orientaciones de futuro para las propuestas legislativas de la Política Agraria Común (PAC) mas allá de 2020 y que la Comisión dará a conocer en el segundo semestre de 2018.

En un comunicado, ha subrayado que esta Comunicación se produce en unos momentos de incertidumbre sobre los resultados de las negociaciones con el Reino Unido para su separación de la UE, y su repercusión en el futuro Marco Financiero Plurianual.

Y, asimismo, en un clima de proteccionismo comercial de Estados Unidos y otras potencias agrícolas, en un contexto de nuevas prioridades como la política de defensa, la lucha contra el terrorismo y la gestión de las migraciones, y un escenario de volatilidad de los mercados y precios a la baja en muchos productos.

«Es razonable pensar que, hasta que buena parte de estas incertidumbres no estén despejadas, no sea conveniente pensar en una reforma en profundidad de una de las políticas más importantes de la UE, de la que dependen la estabilidad, seguridad y garantía de un aprovisionamiento alimentario para 500 millones de consumidores».