García Tejerina ha respondido, en el Pleno del Senado, a una pregunta del socialista Juan Carlos Pérez Navas sobre dicha posibilidad, ante la falta de agua de explotaciones agrícolas en esa comarca, que «no reciben riego» desde la suspensión del trasvase Negratín-Almanzora en agosto.
La ministra ha subrayado que «no es legalmente posible» otorgar ese riego excepcional, porque no se cumplen las condiciones que exige la ley (que data de 1999).
Ha detallado que la legislación establece un traspaso máximo de 50 hectómetros cúbicos (hm3) de la cuenca del Guadalquivir a otras cuencas mediterráneas andaluzas, para 24.000 hectáreas, si el volumen de agua en el embalse del Negratín excede los 210 hm3 y si el agua embalsada en el sistema de regulación del Guadalquivir supera el 30 %.
Las condiciones, ha añadido, no se cumplen, porque a fecha 1 de noviembre el Guadalquivir está en «situación de alerta». En ese sentido, ha señalado que la normativa permite acuerdos entre regantes con la cesión de derechos de agua de otras autonomías, lo que no se consideraría trasvase.




















