Nacional

Ametic señala que la digitalización del agro avanza más en fase de poscosecha

La digitalización de los procesos en la agricultura, de toma de datos, continúa, y está más adelantada en la fase de postcosecha y algo menos, aunque avanza con celeridad, en la precosecha, según el coordinador del grupo Smart Agro de la patronal de empresas tecnológicas Ametic, José Luis Molina.

Ha destacado que cada vez va «más rápida», si bien, a día de hoy, en líneas generales, «estamos aún en una fase temprana de introducción del ‘big data’ y de la tecnología asociada a la analítica avanzada de datos» en el agro.

Molina ha señalado que en el ámbito de la poscosecha, donde se realizan los procesos de transformación, confección, empaquetado de los productos generados por el sector agroalimentario, se capturan multitud de datos de forma digital que permiten optimizar y racionalizar las decisiones empresariales.

Estos datos «nos permiten conocer cuál ha sido la vida útil del producto hasta que llega a la mesa del consumidor, qué se ha hecho a lo largo de la vida del mismo…» y seguir de forma rápida y eficiente la trazabilidad del alimento.

Sin embargo, en la precosecha, la digitalización está «algo más verde, porque es más reciente» su introducción, pero «avanza con rapidez» y los datos que aporta relacionados con todas las prácticas culturales del cultivo, tratamientos, fecha de siembra o incluso su huella de carbono, hídrica, social… se antojan esenciales.