Nacional

Científicos proponen mejora genética de hortalizas

Científicos expertos en alimentación han propuesto hoy la «mejora genética» de las hortalizas, el uso de cáscaras, restos de café o de pescado y el empleo de nuevas fuentes de proteínas, como algas, en respuesta a la pregunta «¿Qué van a comer nuestros hijos?»

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) ha planteado ese interrogante durante una jornada en el marco de la principal feria hortofrutícola nacional, que se celebra en Madrid hasta mañana.

Los investigadores han coincidido en que la alimentación sostenible es una tendencia, así como la preocupación medioambiental, pero han señalado que es más incierto saber si habrá producción suficiente de comida para una población mundial que crece.

La investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC) María Dolores del Castillo ha explicado que el empleo de suproductos alimentarios será cada vez más necesario, porque los recursos se acaban.

A su juicio, una solución a ese problema es la «bio-economía» -basada en una alimentación sostenible y en evitar que su producción afecte al medio ambiente-, que incluiría el empleo de esos restos para nuevos ingredientes o para envoltorios.