Con motivo de la celebración estos días de la VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina que, desde este sábado se celebra en Derio (Vizcaya) hasta el 24 de julio, esta entidad publica «Agroecología. Un paso más hacia la calidad de vida», que contiene 4 artículos, así como una selección de recursos sobre el tema.
En el artículo «Transición del metabolismo español en el siglo XX» firmado por varios autores se refleja que la agricultura española, máximo exponente de las condiciones agroambientales mediterráneas, experimentó un gran proceso de intensificación en el siglo XX basado en la aplicación de insumos energéticos externos.
Así, durante el siglo XX, el campo español ha visto cómo se incrementaba un 33 % la energía necesaria para su funcionamiento para aumentar la productividad tan solo un 27 %, según el texto firmado por los expertos Gloria Guzmán, Manuel González de Molina, Eduardo Aguilera, David Soto, Juan Infante y Roberto García Ruiz.
La intensificación de la agricultura española se ha basado en el aumento de energía externa, que se multiplicó por 20 a lo largo del siglo XX y cita como ejemplo la energía dedicada a plaguicidas, que es la que más creció entre 1960 y 2000, multiplicándose por 33,6.



















