Ha dicho a Efe que «se debe educar al consumidor para que, cuando exista producción nacional se opte por estos productos en lugar de consumir de importación», y ha añadido que en otros países, «la cultura de lo propio está más arraigada que en España».
La campaña del espárrago verde de Huétor Tájar coincide con la de otros países como Perú, México, Francia, Italia, Inglaterra y, en menor medida, Estados Unidos, país del que se importa menos esta hortaliza.
La cooperativa Cesurca, principal productor de espárrago verde de Andalucía, se dedica a la manufacturación y comercialización del espárrago triguero amparado con el sello de Indicación Geográfica Protegida que abarca una superficie de 15 hectáreas.
La escasez de lluvias y las altas temperaturas han precipitado el final de la campaña de recolección de esta hortaliza: «Nos ha faltado unos 20 días para concluir la recogida», indica el presidente de la Indicación Geográfica Protegida.
N




















