Nacional

Fepex defiende ampliar a más productos las ayudas para compensar el veto ruso

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) considera que «la Comisión Europea debería ampliar el ámbito de aplicación» del nuevo Reglamento Delegado de ayudas por el veto ruso «a todos los productos afectados».

El denominado «veto ruso» arrancaba en agosto de 2014. Fepex ha recordado que Rusia era el primer mercado no comunitario del sector de frutas y hortalizas español, con unas ventas directas de 230.729 toneladas por un valor de 226 millones de euros en 2013, sin considerar las reexportaciones desde otros Estados miembros por un volumen y valor superiores a los mencionados.

La Comisión Europea anunció el viernes que España recibirá 26,9 de los 70 millones de euros que la Unión Europea (UE) destinará a ayudas para los productores de frutas afectados por la prohibición de las importaciones comunitarias decretada por las autoridades rusas a partir del 1 de julio y hasta el 30 de junio de 2018.

La mayor cantidad de ayudas -14,1 millones- serán para los productores de naranjas, clementinas, mandarinas y limones, mientras que 9,7 millones se destinarán a los de melocotones y nectarinas; los dedicados al cultivo de manzanas y peras obtendrán 1,9 millones y los de ciruelas, 1,2 millones.

Los importes máximos de la ayuda de retirada del mercado de la fruta para su distribución gratuita son de 48,14 euros/100 kilos para cerezas; 34 euros/100 kilos para ciruelas; 26,90 euros/100 kilos para nectarinas y melocotones; 23,99 euros/100 kilos para limones; 23,85 euros/100 kilos para peras y 22,16 euros/100 kilos para clementinas.