Por otro lado, anima a los puntos de venta a almacenar los residuos de envases agrarios con el símbolo Sigfito en un lugar seguro hasta su recogida y no permitir que gestores no autorizados los retiren.
Y es que la posible gestión ilegal de estos residuos por parte de agentes ilegales, que aprovechan el depósito de envases cada vez más limpios como una oportunidad de negocio, podría estar detrás de la reducción de los ratios de recogida.
Según Sigfito, la situación en Almería «es bastante desalentadora», ya que se trata de una de las provincias que alberga más producción agraria intensiva y por tanto donde más insumos agrarios se consumen, y sólo representa un 7 por ciento en las recogidas a nivel autonómico.
Así, de las 1.133 toneladas de envases recogidos por Sigfito en Andalucía, sólo 81 toneladas provienen de Almería, «donde se presume una agricultura potente en la que se consumen muchos productos envasados para proteger las más de 55.000 hectáreas cultivadas».
















