La Consejería ha establecido tres parcelas experimentales, dos en la zona de la huerta de Murcia (Alquerías y El Esparragal) y otra en Caravaca de la Cruz (Los Prados). Las dos primeras corresponden a fincas de agricultores colaboradores y la última, a una finca propia de la Consejería. La parcela de Alquerías se cultiva cumpliendo las normas europeas de agricultura ecológica. Las otras dos son en cultivo convencional. La experiencia se inició en enero de 2014 y al ser un cultivo de frutal la duración del ensayo se prolongará al menos durante 10 años. Los datos a muestrear son la producción y calidad de cosecha, estados fenológicos, crecimiento (diámetro del tronco) e incidencia de plagas y enfermedades. En la actualidad España es el cuarto país productor de caqui del mundo, después de China, Corea del Sur y Japón. La superficie de cultivo en España ha pasado en los 10 últimos años de 2.000 hectáreas a casi 17.000 (datos de 2016), ubicadas principalmente en las comunidades de Valencia y Andalucía. La principal variedad cultivada es la ‘Rojo Brillante’. En este aumento de la superficie cultivada ha influido en buena medida la nueva forma de presentación del fruto con la carne firme, no blanda como tradicionalmente se consumía y que dificultaba mucho su manipulación y transporte.

Nacional May 2017
Murcia investiga cultivo de caqui ante rentabilidad y aumento en consumo
La Consejería de Agricultura desarrolla un proyecto para valuar el comportamiento agronómico del caqui (Diospyros kaki) en cultivo ecológico y en convencional en la Región, ante el aumento en su consumo y al observar en Valencia que ha sustituído a los cítricos por su mayor rentabilidad en zonas de huerta tradicional.















