Nacional

Una jornada aborda cómo optimizar el riego mediante uso de nuevas tecnologías

Una jornada técnica expondrá en Guadajira (Badajoz) los trabajos que se están realizando para lograr la optimización del riego, desde el punto de vista económico y medioambiental, mediante la aplicación de nuevas tecnologías en un sistema de gestión integral, automatizado y aplicable a parcelas comerciales.

Con el título "Uso de sensores para optimización del riego y la fertilización", la jornada está organizada por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y Cajamar Caja Rural.

Se celebrará el próximo 30 de noviembre, a partir de las 09:00 horas, en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, en Guadajira (Badajoz), según detalla la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

En ella participarán investigadores y técnicos de CICYTEX, de Cajamar, de la Universidad de Almería, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña, y de la empresa LabFerrer, especializada en equipamiento para el manejo del riego.

Durante el encuentro se mostrarán los trabajos del proyecto de investigación "Integración de sensores de agua en el suelo en una estrategia estacional de reprogramación automatizada del riego localizado", que ha sido financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación (INIA).

En este proyecto, que comenzó en 2014 y finalizará en 2017, participan los organismos y la empresa que conforman el programa de la jornada, según detalla la Junta de Extremadura en un comunicado.

El objetivo de dicho proyecto es desarrollar, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), un sistema integral que controle el día a día de las instalaciones durante toda la campaña de riego.

Esto de tal forma que permita una reprogramación automatizada del riego localizado, en función de las necesidades y con el fin de maximizar la productividad del sistema de cultivo, la calidad de los productos y minimizar el impacto medioambiental.

El programa de la jornada incluye las siguientes ponencias: Programación y supervisión automatizada del riego; Sensores virtuales para saber cómo se mueve el agua en el suelo en 2-D; Adaptación de las estrategias de riego a parcelas comerciales; y Uso de sensores para la automatización del riego y la fertilización.

También hay una ponencia sobre Gestión del estado nutritivo y salino del suelo en un cultivo de tomate en invernadero.

Por otra parte, está prevista una presentación de la empresa DRONYTEC- Drone Group acerca de la "Teledetección: Realidades y mitos".

La jornada está dirigida a técnicos de comunidades de regantes, cooperativas, empresas y agricultores, quienes pueden inscribirse por teléfono o enviando un correo electrónico a la Estación Experimental de Cajamar.