Así lo ha destacado la presidenta del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM), Margarita Campos, quien ha incidido en que es la "única forma de garantizar al consumidor un producto auténtico, ecológico".
El CAEM ha elegido la feria BioCultura, que tiene lugar en Madrid hasta el próximo domingo, 13 de noviembre, para celebrar este aniversario al que ha acudido el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Ruiz López, quien ha valorado el crecimiento exponencial de la agricultura ecológica madrileña.
En estos 20 años, ha explicado, ha pasado de apenas 217 hectáreas a las 10.307 de este mismo año; el número de agricultores ha dado el salto de 4 a 272, y "ha crecido hasta 411 si se habla de elaboradores, importadores y comercializadores".
Todo un salto cualitativo y cuantitativo, "ningún sector ha crecido en estos años -incluidos los ocho de la crisis- como el ecológico", según el viceconsejero, quien ha asegurado que "siete de cada diez consumidores madrileños aseguran consumir alimentos ecológicos".
Por lo que se ha comprometido a seguir apoyando, desde la Consejería de Medio Ambiente, a este sector.
Por su parte, el director general de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz, ha señalado a Efeagro que dentro de las líneas de Desarrollo Rural cuentan con ayudas específicas para la mejora y transformación de la agricultura y ganadería ecológica.
Ha destacado además una ayuda específica para la ganadería de zonas de montaña, cuya producción entraña más dificultad que las de otras áreas.
Por otro lado, en el acto de celebración se ha premiado a los pioneros de la agricultura ecológica en la Comunidad de Madrid como Julio Arroyo, productor ecológico incluso antes de que existiera la normativa europea y con una trayectoria de más de 30 años como agricultor y ganadero ecológico trabajando, además, en agricultura biodinámica.
También ha sido homenajeado Emilio Fuertes, fundador de El Horno de Leña, en 1980, que elabora productos a base de ingredientes ecológicos certificados que garantizan la procedencia biológica de las materias primas y la "elección fue un acierto, porque hoy en día contamos con unas instalaciones de más de 1.500 metros cuadrados y 40 trabajadores".
Pedro Martínez comenzó hace 30 años con la empresa Ajos Cachopo dedicada a comercializar ajos al por mayor, pero una enfermedad le hizo replantearse las cosas: "Estábamos convencidos que la alimentación es la base de nuestra salud y con métodos ecológicos conseguimos obtener una materias primas de altísima calidad" y en 2001, tras ampliar a conservas vegetales, nace Conservas Cachopo.
Otro de los homenajeados, Isaías Muñoz decidió en 1970 cambiar su puesto de funcionario por "una experiencia nueva" y "junto a mi esposa decidimos ser autosuficientes cultivando nosotros mismos los alimentos de forma natural y ecológica", después los excedentes los comercializaron y hace 34 años que crearon Biogran, que hoy en día emplea a más de 150 personas.





















