Cualquier forma que se adquiera significará estar juntos en el mercado, mediante la formación de todo tipo de redes y de alianzas temporales e incluso permanentes. También los gobiernos y las instituciones científicas están involucrados en esta presencia conjunta en los mercados.
¿Qué hacer cuando los tomates procedentes de terceros países llegan a los mercados europeos? ¿Cómo queremos manejar un instrumento comunitario como es la Organización Común de Mercados de frutas y hortalizas? ¿Existen obstáculos en el ámbito fitosanitario que podemos afrontar juntos? ¿Y qué hay de determinadas producciones locales, de las que unos podemos aprender de los otros? ¿Qué significa el Acuerdo de París contra el cambio climático para las producciones hortícolas españolas y holandesas, qué lecciones podemos aprender uno del otro y cómo nos podemos ayudar en este sentido?
Estos son sólo algunas de los temas y preguntas que van surgiendo en un mundo que cambia con rapidez, sin haber siquiera llegado a mencionar la aparición de las nuevas tecnologías o de las nuevas formas de comercialización que aparecen junto a la distribución comercial. Durante este nuevo “Día de Holanda”, se tocarán algunos de estos asuntos entre otros.
La jornada “Juntos en el mercado” tendrá lugar el jueves 17 de noviembre en la Cámara de Comercio de Almería y dará comienzo a las 10:30 horas con las palabras de bienvenida de la Consejera de Agricultura de la embajada de Holanda, Catharina Zwitser.
Durante el mismo se debatirá sobre los productos hortícolas españoles y holandeses en el mercado europeo; las principales semejanzas y diferencias entre el sector hortofrutícola español y holandés, así como posibles líneas conjuntas de trabajo; nuevos desarrollos de la horticultura holandesa; producción “local-for-local” de tomates en invernadero: posibilidades y comentarios; proceso de integración de Unica Group en AN; 10 razones para expandir negocio en Holanda y un coloquio final.





















