El presidente resaltó que el sector tomatero ha aportado 80 millones de euros anuales a la economía canaria desde 2008, a pesar de que "los últimos diez años han sido muy complicados y el empleo se ha reducido a una tercera parte" desde el inicio de la crisis.
"El tomate sigue contribuyendo de forma significativa a la renta y al empleo de la población canaria", añadió Clavijo, que inauguró las nuevas instalaciones de la "Canary Fruit Terminal" en el puerto británico.
El presidente del Gobierno autonómico ha admitido que el sector tomatero se está viendo afectado por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).
El 55 por ciento del tomate de exportación canario sale hacia las islas británicas, por lo que la devaluación en un 20 % de la libra está afectando a las ganancias del sector, apuntó.
Además, la industria del tomate se ha visto afectada en los últimos años por otros factores, como la competencia de terceros países, el aumento de los costes de producción, el mantenimiento en destino de los precios de venta y la llegada de plagas que obligó a cambiar las semillas.
El jefe del Gobierno canario subrayó que "es necesario apoyar y reforzar un sector que ha sido y debe seguir siendo muy importante para la economía de Canarias".
"Nuestro objetivo es relanzar el sector a medio y largo plazo", afirmó Clavijo, para quien se debe "lograr el blindaje de la compensación de transporte dentro del Régimen Económico y Fiscal (REF) y que el nuevo Ejecutivo estatal garantice su cumplimiento.
El presidente hizo referencia asimismo al plan estratégico para el sector que se está elaborando, así como a la tramitación de una marca diferenciada para el tomate canario, elementos ambos que "contribuirán a la recuperación", pronosticó.





















