Nacional

Mejorar la gestión del trasvase de Almería

Alumnos de la Escuela Agraria de Vícar realizarán proyectos Fin de Grado para aumentar la eficiencia del Trasvase Negratín-Almanzora

A partir del próximo curso académico, los alumnos de la Escuela Agraria de Vícar que cursen el Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural realizarán proyectos Fin de Grado dirigidos a mejorar la eficiencia hídrica y energética en la gestión del Trasvase Negratín-Almanzora. La realización de estos proyectos de investigación será posible gracias al acuerdo de colaboración impulsado por la Federación de Regantes de Almería, que confía en obtener propuestas viables que permitan ahorrar en los costes energéticos del trasvase y aumentar la eficiencia en la distribución del agua. o ignored

La pertinaz sequía ha puesto en jaque los suministros para regadío que más de 24.000 hectáreas de cultivos reciben cada año procedentes del trasvase Negratín-Almanzora. La progresiva disminución de las reservas del embalse del Negratín, en Baza, ha motivado el interés de la Federación de Regantes de Almería (FERAL) por encontrar nuevas fórmulas de gestión que mejoren la eficiencia del trasvase y disminuyan, en la medida de lo posible, los costes operativos del mismo. «Los alumnos de la Escuela Agraria de Vícar son los agricultores y regantes del futuro, y nadie mejor que ellos para investigar métodos que garanticen la supervivencia de nuestro sector agrícola, el mismo que ellos han elegido como futuro profesional», explica José Antonio Fernández, presidente de FERAL.

Visita guiada

Un grupo de profesores y directivos de la Escuela Agraria de Vícar han tenido esta semana la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones y el modelo de funcionamiento del trasvase Negratín-Almanzora, desde la captación en el embalse del Negratín hasta el centro de control en El Saltador (Huércal-Overa), donde se inicia la red de distribución que lleva el agua a las comunidades de regantes. Acompañados por directivos de FERAL, de la sociedad Aguas del Almanzora y de la Junta Central de Usuarios del Almanzora, los profesores han tenido acceso a las instalaciones de bombeo y telecontrol y han conocido en profundidad los detalles de ingeniería que hacen posible transportar agua desde Baza hasta el Almanzora, a través de 120 kilómetros de tubería que salvan importantes desniveles del terreno.

Actualmente, el trasvase Negratín-Almanzora es la principal fuente de abastecimiento de agua para el riego agrícola en el Levante almeriense. Con una dotación estándar de 43 hectómetros cúbicos anuales, este trasvase aporta al sector agrícola de la comarca del Almanzora en torno al 60% del agua que necesita para su subsistencia. Este trasvase, financiado íntegramente por los regantes almerienses, necesita 1,5 Kw/hora por cada metro cúbico de agua que transporta hasta Almería, lo que equivale a la mitad del consumo eléctrico por metro cúbico que necesita una desaladora. Aún así, de los 0,28 euros que el regante paga por cada metro cúbico el coste de la energía asciende a 0,11 euros. Para reducir este coste, los regantes esperan recibir ayuda de la Escuela Agraria de Vícar para encontrar nuevas fórmulas de eficiencia energética, entre otros objetivos prioritarios para los proyectos de investigación.

La Escuela Agraria de Vícar es un centro privado concertado que imparte enseñanzas regladas de Formación Profesional muy dirigidas a cubrir la demanda de empleo del sector agroalimentario en la provincia de Almería. Este centro se ha convertido en un referente, debido a que el grado de inserción laboral que consiguen sus alumnos roza el 100%.