Nacional

La campaña de caqui crece un 13 % respecto a la anterior

La cosecha de caqui en el conjunto de las zonas productoras de la Comunidad Valenciana, donde se concentra el 89 % de la producción de esta fruta, será un 13 % superior a la pasada campaña, con una previsión de alrededor de 290.000 toneladas, según las estimaciones de La Unió.

La cosecha aumentará en la Ribera Alta (comarca que concentra casi la mitad de la producción nacional) un 14 % y en l’Horta un 5 %.

Por contra, en el resto de comarcas productoras, como Camp de Turia, Camp de Morvedre, Ribera Baixa y la Costera, hay un descenso previsto de 16, 21, 6 y 14 %, respectivamente, mientras que en la Vall d’Albaida la producción se mantiene prácticamente igual.

En cuanto a la provincia de Castellón, que tiene casi el 1,5 % del total de producción autonómica, se prevé un aumento del 37 % en la Plana Alta y de 49 % en la Plana Baixa, aunque en el Alto Palancia disminuirá la cosecha un 15 %.

Por otro lado, la Unió informa de que la producción en Alicante es prácticamente residual, y que en el resto de zonas productoras de caqui del Estado se espera un aumento del 20 % en Extremadura y de un 7 % en Andalucía.

Desde la Unió destacan de la campaña de este año la ausencia de problemas climatológico y la irrupción de la mosca blanca que, en algunas parcelas, sobre todo de la Ribera Alta, ha generado graves problemas.

No obstante, desde la organización agraria aseguran que aunque la primera generación de mosca de la primera quincena de julio tuvo una fuerte incidencia, la segunda no ha tenido las consecuencias tan negativas que se preveía y cabrá esperar a la tercera, sobre finales de agosto, para calibrar el resultado.

En este sentido, la Unió aconseja a los agricultores seguir los consejos y asesoramiento de los técnicos de la Conselleria de Agricultura e insiste en la necesidad de evitar los tratamientos indiscriminados y a deshora.

Así, aboga por una mayor coordinación entre Administración y agricultores para controlar de forma efectiva la mosca o la agilización de autorizaciones excepcionales de fitosanitarios específicos para combatir nuevas plagas y enfermedades del caqui, entre otras cosas.

La Unió sí que ha querido denunciar algunos intentos de comprar caqui a resultas, una práctica ilegal que "en su día fue habitual en cítricos y provocó una de las mayores crisis de precios que se recuerdan".

Para hacer frente a estas prácticas, la Unió ha anunciado que se pondrá a disposición de los agricultores que, en el caso de que los compradores no les hagan contrato, quieran presentar denuncias totalmente anónimas ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en virtud de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Desde la Unió quieren dejar claro que "no vamos a consentir que se generalice una práctica sumamente perjudicial para los intereses de los productores".

Por último, la organización ha querido agradecer la labor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida "Kaki Ribera del Xúquer".