Nacional

AVA denuncia que la superficie agraria abandonada siguió aumentando en 2015

La Asociación Valenciana de Agricultores ha denunciado que, según los datos del sector agrario valenciano de la Conselleria de Agricultura, la superficie agraria que fue abandonada el año pasado ascendió a 1.908 hectáreas, lo que supone un incremento del 0,28 % respecto al año anterior.

En un comunicado, AVA señala que las producciones con mayor implantación en el campo valenciano, como son los cítricos, la vid y el olivar, han disminuido respectivamente en 3.429 hectáreas (-2,1 %), 1.785 hectáreas (-2,6 %) y 785 hectáreas (-0,9%).

La expansión, por su parte, que viven cultivos alternativos como el caqui -cuya superficie de cultivo crece en 2.779 hectáreas (+23,7 %)-, la granada o el kiwi, han evitado que el repunte de tierras abandonadas acabe siendo aún mayor.

Para AVA-Asaja, este nuevo aumento de la superficie agraria abandonada tiene como causa directa la falta de rentabilidad de las explotaciones y "contradice las previsiones alcistas que extrae la Conselleria de Agricultura de este mismo informe".

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, afirma que "da la impresión que estas estadísticas de 2015 no reflejan la desesperante realidad que atraviesan los agricultores y ganaderos valencianos".

"Al margen del método de cálculo de la renta agraria, lo que está claro es que un aumento como el que nos formula ahora la Conselleria de Agricultura no comporta una mejora significativa del agricultor", agrega.

"Arrastramos durante mucho tiempo una situación muy delicada, con unos costes de producción cada vez más caros, con unos precios al agricultor estancados o incluso a la baja y con una falta absoluta de relevo generacional como para concluir que estamos mejor", según Aguado.

A su juicio, "la previsión aparentemente positiva de un año concreto no puede ni debe esconder la desastrosa evolución que viene experimentando el sector agrario en los últimos tiempos y que en la Comunitat Valenciana ya ha provocado el abandono de más de 164.000 hectáreas de cultivo".

Por eso, "sin negar el trabajo y las iniciativas tomadas desde el Consell, nos reafirmamos en la grave situación del campo y en la urgencia de trazar una hoja de ruta de largo alcance para reimpulsar la agricultura valenciana", concluye Aguado.