Así lo ha destacado en un comunicado el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, para quien esta campaña podría definirse como "una de las más largas de los últimos años, ya que se ha prolongado hasta siete meses, además de como una campaña atípica por las cálidas temperaturas del inicio del invierno, que adelantaron las producciones y, finalmente, como una campaña con diversas oscilaciones en los precios según las distintas fases".
García-Palacios ha destacado la apuesta por "la diversificación que desde Interfresa se viene recomendando al sector, para evitar los riesgos de saturación y bajada de precios de los monocultivos".
"En este balance general, no se puede olvidar la mano de obra, vital para la campaña, y se puede destacar que Asaja Huelva ha hecho un enorme esfuerzo para adaptarse al adelanto de las producciones, consiguiendo que los trabajadores y trabajadoras contratados en origen llegaran dos semanas antes a las fincas onubenses", ha subrayado el presidente de Interfresa.
También ha incidido en que se ha hecho un "gran esfuerzo en comercialización".
En este sentido, ha explicado que la campaña ‘Fresas de Europa’ ha llevado a cabo importantes acciones de promoción para consolidar los mercados de Alemania, aumentar la presencia en Francia y en Reino Unido e, incluso, traspasar las fronteras europeas y abrir puertas en Oriente Próximo.





















