Nacional

Valencia potenciará la agricultura de proximidad para lograr ‘hambre cero’

El Ayuntamiento de Valencia va a potenciar la agricultura de proximidad para cumplir su compromiso de lograr "hambre cero" tras su adhesión, junto a otras quince ciudades de la Comunidad Valenciana, a la Alianza de Ciudades por el Desarrollo Sostenible impulsada por el Consell.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el director general de Cooperación y Solidaridad, Federico Buyolo, han firmado un acuerdo de colaboración para difundir los objetivos de esta Alianza promoviendo acciones integrales y participativas y el buen gobierno en todos los ámbitos del desarrollo sostenible.

La iniciativa del Gobierno valenciano pretende acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles aprobados por la ONU y que cada una de las ciudades participantes, las más pobladas de la Comunitat más la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, lidere y asuma uno de esos compromisos.

Valencia asumirá el de hambre cero, al que se unen otros como el fin de la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género, la movilidad, la lucha contra el cambio climático o la reducción de las desigualdades.

"Estamos convencidos de que la manera de acabar con el hambre no son las grandes empresas, ni la agricultura industrial ni los transgénicos sino la agricultura de proximidad y los huertos urbanos y vamos a trabajar en este tema en especial", ha indicado Ribó, quien ha recordado que ya trabajan en movilidad, vivienda o enseñanza.

Cada ciudad se centra en uno de los objetivos y a Valencia le ha tocado "hambre cero" que "tiene muchas connotaciones importantes en cuanto a la producción de alimentos", según Ribó, quien ha incidido que el equipo de gobierno trabaja en la defensa de la huerta, los agricultores, la agricultura de proximidad y los mercados de proximidad.

Aunque el horizonte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es 2030, el alcalde ha asegurado que van a tratar de conseguirlos "lo antes posible porque tenemos un grave problema en Valencia" y ha recordado que el último informe del INE dice que "un tercio de la población en riesgo de pobreza".

"Que no haya nadie que pase hambre es una apuesta posible. Con pocos recursos en el mundo se puede conseguir si se distribuye bien si se hace una buena política", ha añadido y ha apuntado que introducirán cambios en las políticas.

El director general ha indicado que la campaña pretende "poner de relieve la importancia de los objetivos para el desarrollo de un nuevo mundo, de un paradigma donde el ámbitos social prevalezca sobre otras cosas y sobre todo, para trabajar con los ayuntamientos comprometidos desde el minuto cero".

Ha explicado que el acuerdo firmado hoy contempla la presentación de un panel donde están los diecisiete objetivos y que contiene diecisiete vídeos y ha indicado que el Ayuntamiento de Valencia dispondrá de veinticinco paneles para distribuirlos en los centros escolares y sociales.

"Se trata de difundir una agenda importante porque habla de una triple dimensión, económica, social y medioambiental, para trabajar por un mundo mejor donde la justicia social, la igualdad y los derechos sean respetados, fomentados y extendidos a todas las partes del mundo", ha añadido.

Preguntado por cómo encaja su compromiso de hambre cero con la retirada de la subvención al Banco de Alimentos, Ribó se ha preguntado "desde cuándo se identifica hambre cero con banco de alimentos" y ha recordado que un alto porcentaje de esas ayudas iba a nóminas y no a comida.

Ribó ha asegurado que el consistorio "no quiere dar limosna sino garantizar derechos y el banco de alimentos no lo hacía, si acaso tranquiliza alguna conciencia".