Nacional

Andalucía emplaza al Ministerio a una reunión para demostrar el recorte PAC

La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha emplazado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a mantener una reunión para "demostrarle los datos sobre el impacto negativo de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC)" en Andalucía.

En un comunicado, la consejera asegura que Andalucía va a recibir 902,5 millones de euros menos en el período 2014-2020 que los que percibió en el anterior marco (2007-2013).

"La Junta de Andalucía no miente", ha asegurado la consejera, quien ha recordado que la evaluación de las pérdidas se ha realizado a partir de los datos de la asignación definitiva de derechos de pago básico publicada por el Ministerio el pasado 31 de marzo.

Carmen Ortiz ha lamentado que la única respuesta del Gobierno al análisis sobre el impacto de la PAC sea la descalificación y repetir que la Junta miente, "pero sin rebatir ni uno solo de los datos".

"Lo que tiene que hacer el Ministerio es coger la calculadora y comprobar sus propios datos, que son oficiales y definitivos, publicados en su propia web, para que se dé cuenta del tijeretazo que ha aplicado a Andalucía", ha dicho la consejera.

Una vez que el Ministerio ha publicado la asignación de derechos de pago básico, "la obligación de la Junta es analizaros y estudiarlos, independientemente de circunstancias como que haya elecciones o no", ha explicado Ortiz.

"Los datos son muy lesivos para los agricultores y ganaderos andaluces, especialmente para los 208.000 pequeños productores que perciben menos de 5.000 euros, y la Junta siempre va a estar de su lado defendiéndolos y velando por los intereses del campo andaluz", ha añadido.

Los agricultores y ganaderos andaluces van a recibir en ayudas directas en el actual período 616,5 millones de euros menos que en el marco anterior, una pérdida del 6,2 por ciento, que es diez veces más que el 0,67 por ciento que dijo el ex ministro Miguel Arias Cañete que sería la oscilación máxima de los incentivos, ya fuera a la baja o incluso al alza.

Los datos ponen además de manifiesto que se trata de una reforma regresiva, que perjudica especialmente a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos por la aplicación de un recorte lineal en todas las ayudas del 8,64 por ciento sin excepción.

Hasta ahora en la historia de la PAC , siempre que había habido necesidad de reducir las ayudas por ajustes presupuestarios habían quedado exentos de los recortes los beneficiarios que perciben menos de 5.000 euros.

Por decisión del Gobierno de España, que desoyó las petición que se hizo desde Andalucía, es la primera vez que se aplica un recorte lineal a todos los perceptores de ayuda.