Junto a Nàcher han sido reconocidos con esta distinción: Silvestre Carceller Roig, de Cases de Bárcena; Vicente Palanca Palanca, de Benifaraig; y Daniel moreno Arce, de La Torre, informan fuentes municipales.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, presidió el domingo en la pedanía de Mauella la celebración del Día de L’Horta, que coincide con la festividad de San Isidro Labrador, un acto organizado por el Consejo Agrario Municipal de Valencia, que preside la concejala de Agricultura y Huerta, Consol Castillo.
Ribó ha reiterado en su intervención la voluntad de su equipo de gobierno de poner la huerta en el centro de las políticas municipales, protegiéndola e impulsando entre la ciudadanía el consumo de los alimentos de calidad y proximidad que en ella se producen.
"Nuestro compromiso ha de ir acompañado por leyes que la protejan, que impulsen el cooperativismo y la conviertan en la suministradora más importante de productos de proximidad y alimentos de calidad", ha afirmado el alcalde.
Ribó ha felicitado a los cuatro nuevos agricultores ejemplares en este año en que la festividad de San Isidro Labrador adquiere dimensión de "Día de L×Horta", e incluye además una exposición de fotografías de Mujeres de la huerta, una muestra de productos, actuaciones musicales, una comida popular, una ruta en bicicleta y la presentación del libro "La Batalla de l’Horta", de Enric Llopis.
El alcalde ha destacado asimismo la condición de Valencia como "única ciudad europea que cuenta con un espacio de huerta periurbana tan importante y que muy a menudo no ha tenido la consideración que merece y se ha visto como una oportunidad para recalificarla y construir sobre ella", condenada a su desaparición.
Ha resaltado también el protagonismo, en esta nueva etapa, "de las poblaciones que custodian la huerta", en referencia a las denominadas pedanías, de la que Mauella es una de las más pequeñas, que "son parte de Valencia".
Ribó se ha referido asimismo a que tanto la concejalía de Agricultura y huerta como el Consejo Agrario Municipal tienen la tarea de contribuir a "potenciar el binomio horta-ciudad en todos los ámbitos".
Para ello, ha concluido, la preservación de la huerta "ha de ir acompañada por leyes que la favorezcan, por políticas que impulsen el cooperativismo y la conviertan en la suministradora más importante de productos de proximidad y alimentos de calidad para nuestras familias y para los comedores escolares".





















