La Junta de Andalucía forma a unas 200 personas en el manejo de drones para el control y seguimiento de explotaciones agrarias con el objetivo de que estos dispositivos faciliten las actuaciones en fincas de gran extensión. El Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), dependiente de la Junta de Andalucía, ha impartido en Granada estas jornadas para repasar las últimas novedades en el desarrollo de los drones tras su salto desde el ámbito militar al civil.
El curso se desarrolla tras comprobar la aplicación práctica de los drones en el seguimiento, prevención y control de distintos medios de producción como el agua y el suelo y de incidencias de diversa índole en las explotaciones agrarias.
La jornada, inaugurada por el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo, ha contado con la participación de técnicos e investigadores del ámbito empresarial y organismos públicos de investigación.
"La agricultura tiene que aprovecharse de los avances tecnológicos, si queremos tener un campo modernizado, competitivo, tenemos que trabajar en esta línea y facilitar la formación necesaria para que tecnología y agricultura vayan de la mano", ha explicado García Cerezo.
La jornada ha revisado los operadores y la normativa básica, los últimos avances en fotogrametría y teledetección, en monitorización de cultivos y detección de clorosis férrica, junto a una demostración de vuelo en la finca del Centro IFAPA.
En fincas extensas se dificulta la labor técnica de seguimiento espacial y temporal de las posibles incidencias en las mismas, aunque el uso de imágenes registradas en el aire facilitará el control de los agricultores.
Hasta ahora se trataba de imágenes tomadas vía satélite o mediante vuelos tripulados, el uso de drones rebaja costes económicos y ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento real de una explotación agroforestal, ha explicado la Junta en un comunicado.





















