Para el inicio de esta nueva andadura, con la que se pretende reducir residuos y facilitar el reciclaje, se ha puesto a punto un primer envase 100 por ciento biodegradable para comercializar este año el producto denominado APHYTIS, la única solución biológica del mercado para el control eficaz de las plagas de piojo rojo de California y piojo blanco en los cultivos de cítricos.
Fiel a los criterios del ecodiseño, el nuevo envase de APHYTIS se ha concebido teniendo en cuenta unos objetivos medioambientales, de salud y de seguridad, a lo largo de todo el ciclo de vida útil del producto, así como durante su proceso de fabricación. El nuevo envase 100 por ciento biodegradable contiene en su interior una mezcla de serrín, papeles y algodón que crean el refugio ideal para la avispa endoparásita Aphytis melinus, el enemigo natural de las dos plagas mencionadas.
En el exterior del envase, el producto se identifica con una nueva etiqueta fabricada en papel blanqueado sin cloro y con un estucado con brillo ecológico. La etiqueta no contiene barnices y se adhiere al envase gracias al empleo de un adhesivo especial no contaminante.
Hecho en Águilas
Koppert tiene en la localidad murciana de Águilas su centro de producción de APHYTIS, donde cada año se logra con éxito la multiplicación de la avispa parásita gracias al método patentado por Koppert. La proximidad a las zonas de cultivo y una depurada logística son factores importantes que redundan positivamente en la alta calidad de APHYTIS, que además se exporta desde Murcia a otros países.
Durante los últimos años, la innovación en el envasado y en los procesos internos de producción han logrado un eficaz control de la humedad durante todo el proceso, garantizando un nivel muy alto de actividad del insecto en el momento de la suelta en campo.
Sueltas en cítricos
La puesta a punto del nuevo envase ecológico de APHYTIS coincide con el inminente inicio de la campaña de sueltas selectivas de enemigos naturales para el control de plagas en cítricos. A partir de mayo, y con más intensidad durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, los cultivos de limón, lima, naranja, mandarina y pomelo serán los protagonistas en la lucha biológica contra las plagas, cuya introducción en España lidera Koppert desde hace cuatro años.





















