De esta forma, según el último informe del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, consultado por Efe, se continúa, en lo que a producción se refiere con una tendencia al alza suavizada.
Ello es debido a que la planta en esta campaña ha producido ya más de lo habitual, a que la climatología tampoco ha dejado madurar la fruta como debiera, y a la elección de variedades que amplían el calendario de producción desde principios de año hasta mayo-junio, de forma que las variedades que maduran en la actualidad tienen una superficie y consecuentemente producción menor que en otras campañas.
El volumen recolectado hasta la fecha se encuentra alrededor de la mitad de la producción esperada en el total de la campaña, que, además está siendo poco agresiva en cuanto a plagas.
En consecuencia los resultados en los precios en estas dos últimas semanas reflejan que se han evitado las caídas bruscas típicas de la Semana Santa, ya que no todos los días ha habido mercado.
De esta forma el precio medio en origen para la fresa de primera categoría en la semana previa a la semana Santa, se encontraba alrededor de los 1,41 euros por kilo, sólo un 5,7 por ciento por debajo del de la semana 10 a pesar de que la producción en el sector se había incrementado del orden de un 16 por ciento.
Durante la Semana Santa el precio sufrió una nueva bajada, esta vez del 16,5 por ciento, como consecuencia del cierre de los mercados en los días festivos.
Se prevé que los precios se vayan recuperando en estas semanas y que alcancen unos niveles similares a los de la campaña pasada.





















