Mir ha manifestado que en Anecoop se sienten "contentos entre comillas" por los resultados de esta campaña, que empezó con "mucha incertidumbre e incluso con un poco de temor" por el veto ruso, la crisis del rublo y la crisis financiera en Brasil y China.
El director general, sin embargo, se ha mostrado satisfecho de que las pérdidas de 22.000 toneladas de producto originadas con la pérdida del mercado ruso hayan podido absorberse en otros mercados no tradicionales, dando lugar a un crecimiento total de 31.279 toneladas al final de la campaña.
Se trata de la tercera campaña seguida en la que esta empresa que agrupa a diversas cooperativas hortofrutícolas supera las 700.000 toneladas comercializadas, y la segunda campaña de la historia de Anecoop en facturación, con la cifra de 577 millones de euros facturados.
Mir ha detallado las cifras de comercialización de los distintos productos de Anecoop, como la pérdida del 1,49 por ciento en el volumen comercializado de cítricos, aunque ha resaltado el éxito del caqui, del que se han vendido 70.000 toneladas, o de la sandía, que ha batido el "récord histórico" de 104.000 toneladas comercializadas.
Mir ha resaltado también algunos de los datos de liquidación y precios medios, como el incremento de la liquidación de cítricos en un 2 por ciento, y el aumento del 8 por ciento tanto en hortalizas como en vinos, que han conformado una liquidación media de la campaña superior en un 2 por ciento a la del año anterior.
En esta campaña 2014-2015 "todas las filiales han obtenido beneficios por tercer año consecutivo", ha destacado Mir, quien ha detallado que una de las cooperativas socias de Anecoop ha superado los 50 millones de kilogramos, cuatro han superado los 30 millones y tres más han alcanzado los 20 millones.
Mir ha avanzado, además, algunas cifras de la presente campaña hasta febrero, como la disminución de la cifra de comercialización de cítricos en un 8,31 por ciento respecto al ejercicio anterior, el aumento del volumen de hortalizas en un 1,15 por ciento o el crecimiento de la comercialización de vinos en un 3,85 por ciento.
Asimismo, el director general ha resaltado que el crecimiento del volumen de fruta alcanza el 17 por ciento, sobre todo por el crecimiento de la popularidad del caqui, que ha superado los 80 millones de toneladas vendidas de octubre a febrero.
En general, Mir se ha mostrado "satisfecho de cómo está evolucionando" la campaña actual, en el que Anecoop "ha establecido el precio del caqui y ha mejorado la liquidación de cítricos".
El director general también ha detallado en qué consiste el plan de integración de Anecoop, que desarrollará 20 proyectos de producción, calidad, logística y mejora interna con el fin de lograr la integración de las cooperativas "no solo a nivel comercial, sino también productivo, de calidad y de gestión".





















