El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la resolución de la Consejería de Agricultura por la que se convocan estas ayudas, que se complementan con las que concede el Ministerio de Agricultura a través de la Entidad Estatal de Seguros (Enesa).
Entre las novedades de esta nueva convocatoria destaca el incremento de entre 15 y 20 puntos en los porcentajes de las ayudas contempladas en las cinco líneas de cobertura para hortícolas.
Ello se debe a que la Consejería está muy sensibilizada por los daños ocasionados en la crecida del Ebro y el escaso aseguramiento que había en estos cultivos.
En el resto de líneas agrícolas se ha mantenido el porcentaje de subvención respecto a los años anteriores, algo que supone un esfuerzo económico para el Ejecutivo regional, ya que se aplica sobre la ayuda de Enesa, que ha aumentado en cuatro puntos porcentuales la subvención base de algunos módulos de las siete líneas agrícolas que iniciaron su contratación en otoño.
Entre ellas se encuentran los seguros de uva y de fruta, que son las más contratadas en La Rioja, según la Consejería.
Respecto al sector pecuario, también se eleva el porcentaje de subvención en algunas líneas para unificar la ayuda de todas las producciones ganaderas, del mismo modo en que lo ha hecho el Ministerio de Agricultura, con el fin de incentivar la contratación de pólizas.
Con esta línea de subvenciones se pretende dar el máximo de protección a los seguros agrarios para aumentar su implantación en determinados cultivos y zonas, ya que, mientras en frutales casi alcanza el 77 por ciento de las hectáreas cultivadas, en otras producciones, como el olivar, el almendro y la hortaliza, no se encuentra asegurada ni el 10 por ciento de la superficie.





















