La organización agraria considera que la regulación en materia de actividad micológica debe "ampliarse y mejorarse" en ese sentido, ya que la actual está "falta de concreción" y presenta "importantes lagunas" lo que motiva la existencia de "vacíos legales" que ponen en peligro los sostenibilidad de las fincas y su desarrollo económico.
En un comunicado, Asaja afirmó que el objetivo de esa futura norma debe ser "garantizar un aprovechamiento sostenible del recurso micológico, ya que es fundamental por su papel ecosistémico, su capacidad de generación de riqueza natural y su valor en alza como activo del desarrollo socioeconómico".
Para ello, además de estar pendientes de las comunicaciones oficiales y la información pública sobre la regulación, Asaja ha presentado alegaciones para que la futura normativa introduzca novedades que puedan incidir de forma positiva en un impulso al sector forestal y en la revalorización de sus productos.
En primer lugar, desde Asaja se recomienda el establecimiento de un mecanismo efectivo de control sobre el número de recolectores que pueden operar a la vez en una misma finca, para evitar que puedan sufrir sobrecargas.
Asimismo, se presentará una alegación para agilizar las autorizaciones a la recogida sin que entren en conflicto con otros aprovechamientos cinegéticos o silvícolas.





















