Esta organización ha hecho estas declaraciones tras conocer los datos de la balanza comercial española en 2015 publicados por el Ministerio de Economía, en la que el valor de la exportaciones hortofrutícolas frescas crecieron un 11,7 por ciento (11.902 millones de euros) y la importación un 14,22 por ciento (1.971 millones de euros).
A su juicio, "el comportamiento de la exportación a determinados mercados pone también en evidencia la necesidad de impulsar políticamente la mejora del acceso a los mismos, muy restringido por las barreras no arancelarias existentes".
Sobre las ventas en el exterior, se ha mostrado convencida de "la necesidad de impulsar políticamente la apertura de los mercados" de África y Asia, donde las "exportaciones se mantienen en valores muy bajos".
Como ejemplo, ha precisado que en China las ventas hortofrutícolas procedentes de España totalizaron cuatro millones de euros; en Japón, dos millones y, en Corea del Sur, otros dos.
El tomate continuó como la principal hortaliza exportada por España, pero sus ventas retroceden en valor (-1,76 por ciento), con 962 millones de euros y en volumen (-1,81 por ciento), 949.998 toneladas; le sigue en importancia el pimiento (+6,75 por ciento) con 833 millones de euros y la lechuga (+13,07 por ciento), con 631 millones de euros.
En frutas, Fepex resalta el "fuerte crecimiento" de los frutos rojos (1.019 millones de euros, + 22 por ciento).
Los países comunitarios absorbieron el 92,6 por ciento de las exportaciones, que crecen el 13 por ciento, con Alemania como principal destino (2.944 millones de euros, +14 por ciento).





















