Nacional

Compra de frutas y hortalizas frescas en hogares se desploma más de un 4 por ciento

Los hogares adquirieron el 4,5 por ciento menos de patatas frescas (982,4 millones de kilogramos) en el último año móvil de diciembre de 2014 a noviembre de 2015, aunque el gasto se redujo el 1,1 por ciento menos, hasta 650,6 millones de euros, frente al mismo periodo anterior.

Según los últimos datos del Panel sobre consumo alimentario en el hogar revelan que en este periodo evolucionaron de forma negativa la compra de frutas frescas y la de hortalizas frescas, con caídas del 4,2 por ciento y del 4,8 por ciento, respectivamente, hasta 4.414,9 millones y 2.656,7 millones de kilos, en cada caso.

Las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) indican que, si bien cayó de forma importante la adquisición en volumen de estas categorías, los precios evolucionaron al alza, ya que el gasto se mantuvo casi igual.

Así, la inversión de los hogares en frutas frescas se mantuvo igual (5.935,4 millones de euros) y el de hortalizas frescas sólo subió el 0,1 por ciento (4.396,5 millones de euros).

En el caso de las hortalizas frescas, las únicas variedades con evolución positiva en volumen fueron lechugas/escarolas/endivias (+1,1 por ciento), hasta 202,6 millones de kilos, que además registraron un repunte del 20,2 % en valor, con un gasto total de 477,1 millones de euros en el citado periodo.

Otras variedades que generaron un mayor desembolso fueron tomates (+3 por ciento y 909,85 millones de euros) y pimientos (+0,8 por ciento y 362,4 millones de euros), aunque consumidos en menor cantidad en los hogares españoles: 621,27 millones de kilos (-2,8 por ciento) y 208,8 millones de kilos (-9 por ciento), respectivamente.

En lo que se refiere a las frutas frescas destaca la evolución positiva de limones (+6,3 por ciento y 109,5 millones de kilos), manzanas (+1,6 por ciento y 504,6 millones de kilos), sandía (+1,7 por ciento y 385,7 millones de kilos) y, en menor medida, albaricoques (+0,4 por ciento y 40,5 millones de kilos), subidas que no fueron suficientes para reflotar la categoría.

Por otro lado, en el mes de noviembre destaca el descenso del 4,2 por ciento en frutas frescas (332,6 millones de kilos) y la caída, menor, del 1,7 por ciento de patatas frescas (81,7 millones de kilos), mientras que el consumo de hortalizas frescas creció un 0,3 por ciento (219,6 millones de kilos).

En cuanto al gasto, en el penúltimo mes del año los hogares gastaron casi mil millones de euros en el capítulo de frutas frescas (472,8 millones de euros y -0,6 por ciento) y el de hortalizas y patatas frescas (429,7 millones de euros y +5,3 por ciento).