Nacional

Los españoles tiran una media 63 kilos de desperdicios al año, según estudio

Los españoles tiran a la basura alrededor de cinco kilos de alimentos al mes por valor de 40 euros, lo que supone una media de 63 kilos al año -valorados en 500 euros- según el estudio "La conservación de alimentos, una medida de ahorro para evitar el desperdicio en los hogares españoles".

De hecho, España es el sexto país europeo que más alimentos desperdicia pese a que los españoles consideran que tiran poca comida a la basura y que suelen aprovechar las sobras, según Toluna, la empresa de investigación independiente, que ha elaborado el estudio para FoodSaverTM, dedicada a sistemas de envasado al vacío doméstico.

Las principales causas del desperdicio son "olvidarse de la comida que hay en la nevera" (32,4 por ciento) y una mala conservación de la misma (36 por ciento).

La encuesta se ha realizado a 1.000 españoles, hombres y mujeres de entre 25 y 60 años, de todas las comunidades autónomas.

El perfil del encuestado tipo vive con su pareja, tiene uno ó dos hijos y suele desayunar, comer y cenar en casa.

El estudio pretende demostrar la importancia de una correcta conservación de los alimentos, con un doble objetivo: evitar el desperdicio y mantener las propiedades de los alimentos.

Tres de cada cuatro españoles confiesa hacerlo habitualmente, frente a un 17,50 por ciento que admite no tirar nada.

Pasta, arroz y legumbres, verduras y fruta de temporada son los alimentos que los encuestados tiran a la basura en invierno, frente al queso, que se convierte en el producto que menos se derrocha.

El 35 por ciento de los encuestados opta por planificar los menús semanales de acuerdo con el consumo del hogar y el 34 por ciento dice aprovechar los sobrantes de las comidas cocinadas.

Un 32,80 por ciento de los españoles reconoce comprar más de lo que necesita, un 50 % afirma que planifica perfectamente la lista de la compra y no adquiere de más y un 16 % confiesa que se deja llevar por las ofertas.