Estos son algunos de los acuerdos alcanzados en la reunión que mantuvieron la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, junto a representantes de Extremadura Sana, Emprecoex, Frutas Biomova, Pasat, Ganadec, CAEM y la Unión de Extremadura, según ha informado hoy esta organización en una nota.
Además acordaron garantizar la participación amplia de todos los agentes del sector en el diseño de un nuevo Comité de Agricultura Ecológica Extremadura, incorporando en el proceso a otros agentes como la Red de Semillas y los Grupos de consumo ecológico, así como proponer una estrategia alternativa de funcionamiento del personal técnico de la Sección de Producción Ecológica.
Con este fin, manifestaron su deseo de participar activamente en el impulso y consolidación del sector durante los próximos seis meses para la derogación del Decreto 42/2009 de 6 de marzo, por el que se crea el Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura (CAEX) y se regula la producción ecológica.
La Unión muestra su satisfacción por los «avances» cosechados en este encuentro que, según destaca, es la culminación de meses de trabajo del sector en los que se han establecido prioridades y elaborado propuestas.
A su juicio, se abre ahora una perspectiva «muy favorable» que habrá que aprovechar «para situar al sector ecológico regional en el lugar que se merece».
«Confiamos en que este nuevo panorama permitirá a la producción ecológica extremeña liderar de nuevo el panorama nacional, como ya venía haciéndolo una década atrás», señala.
En este sentido, lamenta que desde 2009 el sector ha sufrido un incremento del nivel de carga burocrática de los operadores, lo que ha provocado «una gran desmotivación y un importante número de abandonos de la certificación ecológica».
Según La Unión, una certificación pública y de calidad es «clave» para convertir la producción ecológica regional en un sector viable.





















