De las 2.858 peticiones presentadas, 1.564 cumplen los requisitos de acuerdo con los controles administrativos reglamentarios, informa Asaja.
Una vez que se publique la propuesta provisional de resolución de los expedientes, antes de finales de enero, se abrirá un periodo de alegaciones para aquellos que hayan quedado fuera. ASAJA se pondrá en contacto con las personas que realizaron su solicitud a través de nuestro departamento técnico para informarles del estado de su expediente.
Entre los solicitantes hay una gran mayoría de hombres, el 73 por ciento. De las peticiones, un 68,4 por ciento son para instalarse en el sector agrícola. El 55 por ciento de las ayudas previstas corresponde a cultivos intensivos de invernadero, principalmente en la provincia de Almería; olivar, mayoritariamente en Jaén, y cultivos permanentes, sobre todo en Córdoba.
El relevo generacional es uno de los principales retos que tiene planteado el sector agroalimentario andaluz. Pese a la potencialidad y al papel que juega en el crecimiento económico, presenta un marcado proceso de envejecimiento de su población activa.
Actualmente, el 70 por ciento de los 228.923 titulares de explotaciones agrarias andaluzas tiene más de 50 años y el 35 por ciento (82.075) sobrepasa los 65. Por el contrario, apenas el 9,4 por ciento baja de los 40 años.





















