"Vamos a analizar el proyecto de Protocolo del USDA (Departamento de Agricultura estadounidense), que incluye los requisitos de acceso de pera y manzana a EEUU, con el fin de valorar esos requisitos y si realmente existe una apertura real del mercado", han afirmado desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).
Esta organización ha aludido, además, a la comunicación de la CE que hace referencia a que "el proyecto de norma es un paso necesario en el proceso para facilitar la exportación de manzana y pera de la UE a Estados Unidos".
Los comisarios europeos para la Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis; Comercio, Cecilia Malmström; y Agricultura, Phil Hogan, han destacado que el paso dado por Washington supondrá beneficios para los agricultores afectados por las sanciones impuestas por Rusia en 2014.
Bélgica y Polonia, por ejemplo, perdieron el 50 por ciento de sus exportaciones por las sanciones, según datos comunitarios.
Los comisarios señalan que la eventual apertura del mercado estadounidense no compensará del todo el impacto de las sanciones rusas, pero "ciertamente ayudará a la comunidad de agricultores a tener al menos otra fuente de ingresos comerciales para sus productos".





















