Nacional

Se recogen 1.398 toneladas en una ‘buena’ campaña del Piquillo de Lodosa

Un total de 1.398 toneladas han sido recogidas en la campaña del Pimiento del Piquillo de Lodosa, cuya producción ha sido considerada "buena" por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida pese a ser algo inferior a las 1.574 toneladas del pasado año.

La calidad de los frutos ha sido "muy buena" y "el tamaño pequeño, como corresponde a un buen Pimiento del Piquillo de Lodosa", ha precisado en un comunicado el Consejo Regulador, que ha valorado la producción de las catorce conserveras inscritas pese a que los calores estivales no han permitido que se desarrollara correctamente una de las floraciones.

Y es que, ha explicado, la pérdida de la floración se ha compensado a última hora con una prolongación de la recolección debida a que este año no se han producido heladas tempranas.

La superficie cultivada este año ha ascendido a 141 hectáreas, cuatro más que en la campaña del año pasado, el número de parcelas inscritas ha sido de 200 (frente a las 168 de la campaña anterior) y han sido 81 los agricultores inscritos.

Todos los procesos de cultivo, recepción del fruto, elaboración, envasado y certificación del producto final han sido supervisados por INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias SA).

El Consejo Regulador ha destacado que aunque el pimiento parecía que venía algo adelantado, finalmente la campaña comenzó en fechas similares a los años anteriores.

El pimiento certificado por la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa, ampara la conserva de frutos enteros de las categorías Extra y Primera de la variedad "piquillo", cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el Reglamento: Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda.

Una vez recogidos, son transportados a las conserveras donde, una vez limpios, pasan al asado por llama directa.

El proceso continúa con un "meticuloso" descorazonado, pelado y eliminación de semillas, según dicha fuente, que agrega que los pimientos pelados pasan a la sección de envasado "donde personas expertas seleccionan, clasifican y envasan el pimiento en latas y botes específicos".

Igual que en la elaboración, el envasado se realiza en seco, de tal manera que la pequeña cantidad de líquido transparente y denso que aparece al abrir la lata es el mismo jugo que ha soltado el pimiento.