Nacional

Ifapa busca mejora calidad y competitividad fresa en marco proyecto Goodberry

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural busca mejorar la calidad y competitividad de la fresa, cultivo en cuya producción la región es líder en Europa, en el marco del proyecto ‘Goodberry’.

El proyecto, financiado por la Comisión Europea con 4,9 millones de euros, ha sido recién concedido y tiene por título ‘Mejora de la estabilidad de caracteres de alta calidad en cultivos de pequeños frutos en diferentes entornos y sistemas de cultivo para el beneficio de los agricultores y los consumidores europeos’, ha informado el Ifapa en un comunicado.

Se trata de un programa de investigación internacional de cuatro años de duración (2016-2020) y en el que participan un total de 19 grupos de investigación de reconocido prestigio internacional, empresas privadas y productores de un total de diez países diferentes (Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica, Polonia, España, Noruega, China y Chile).

Desde España participa el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) "La Mayora", centro mixto del CSIC y la Universidad de Málaga, que coordina el proyecto, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) y la empresa del grupo Medina "Viveros California", uno de los viveros de planta de fresa y frambuesa más destacados de Europa.

Los investigadores participantes del Ifapa, del centro de Churriana, llevarán a cabo el cultivo y estudio de un cruzamiento entre una variedad típica del norte de Europa y una del sur.

La descendencia de este cruzamiento, con diferentes características de calidad y que difieren también en su comportamiento agronómico, serán multiplicadas por la empresa ‘Viveros California’, otro de los 19 participantes, y se cultivará y evaluará durante varias campañas en la finca experimental ‘El Cebollar’, en Moguer (Huelva), perteneciente al Ifapa.

Desde el Ifapa se espera que el proyecto "suponga un gran impacto en distintas áreas estratégicas como la producción sostenible en la Unión Europea de variedades de fresa y otros pequeños frutos con mayor calidad nutricional".

El cultivo de la fresa es de enorme importancia para España (se producen unas 300.000 toneladas anuales y la facturación del sector ronda los 400 millones de euros, el 99 por ciento en Huelva), siendo España el primer productor de fresa de Europa y el quinto del mundo (tras China, Estados Unidos , México y Turquía).