La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta octubre de este año se ha incrementado un 7 por ciento en volumen y un 14 por ciento en valor con relación al mismo periodo de 2014, totalizando 10 millones de toneladas y 9.477 millones de euros, según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía y Fepex prevé que 2015 concluya con un incremento similar, consecuencia de la recuperación de la demanda en el mercado comunitario y de la evolución del sector a productos con mayor valor añadido.
Los datos de exportación, unidos a la participación del sector en la agricultura española, que se ha incrementado con relación a años anteriores y que supone ya el 66 por ciento de la producción vegetal final y el 39 por ciento de la producción final agraria (en la que se incluyen todos los sectores y la ganadería), así como la participación en el empleo agrario, representando el 50 por ciento, reflejan la importancia creciente, tanto social como económica, de los cultivos hortofrutícolas.
De cara al próximo año, el sector cuenta con importantes retos, como las distorsiones de la competencia que se generan entre los productores de frutas y hortalizas de la UE, ya que todos los Estados miembros productores han incluido este sector en el régimen de pagos directos, frente a la exclusión aprobada en España. El veto ruso, en vigor desde el 7 de agosto de 2014, es otro de los temas pendientes para 2016, que ha hecho que el sector español pierda el primer destino no comunitario de las exportaciones hortofrutícolas.
Para 2016, el sector agrupado en Fepex espera mantener el ritmo de crecimiento de 2015, basándose en la recuperación del mercado europeo y en la apertura de nuevos mercados, fortaleciendo la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, como principal medida de promoción del sector, que celebrará su próxima edición, la octava, del 5 al 7 de octubre.





















