No obstante, a pesar de este retroceso, ganaron presencia en el hogar, en comparación con el mismo periodo del año anterior, los limones +5,2 por ciento, manzanas +1,3 por ciento y sandías +1,3 por ciento, así como las lechugas/escarolas/endivia (+1,0 por ciento).
Las frutas y hortalizas transformadas también se incrementaron en el hogar en estos 12 meses, con 596.700 kilos (+2 por ciento), por valor de 1,25 millones de euros (+1,3 por ciento).
El consumo per cápita en este periodo se situó en 97,7 kilos de frutas frescas y en 80,3 kilos de hortalizas y patatas frescas.
Por otro lado, durante el mes de octubre, subió levemente el consumo de hortalizas y patatas frescas (+0,9 por ciento, hasta 330.600 kilos); creció el de las patatas frescas +1,1 por ciento, así como el de hortalizas frescas +0,8 por ciento, donde tanto coles como cebollas aportan en positivo al mercado.
No obstante, descendió de forma significativa la compra de frutas frescas en los hogares españoles (-4,1 por ciento, hasta 367.500 kilos), si bien hubo tipos de frutas que evolucionaron de forma positiva en comparación con el mismo mes del año anterior, como las mandarinas +1,5 por ciento, limones +4,2 por ciento, plátanos +6,6 por ciento y melocotones +12,6 por ciento, entre otras.
El gasto aumentó en octubre respecto a septiembre el 6 por ciento en el caso de hortalizas y patatas frescas, con 478.000 euros, mientras que el de las frutas frescas, con el 3,7 por ciento más, generó un valor de 562.200 euros.





















