Tanto la primera (Orden AAA/2824/2015) como la segunda normativa (Orden AAA/2825/2015) se refieren a cultivos e instalaciones hortícolas en Península y Baleares.
Las hortalizas al aire libre asegurables son la achicoria-raíz, alficoz, berenjena, calabacín, calabaza, calçot, cebolla, cebolleta, chirivía, chufa, judía verde, melón, melón amargo, nabo, okra, pepinillo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.
Para asegurar dichas producciones de daños como pedrisco, heladas, virosis, lluvia, inundación, viento o incendios, el periodo de suscripción de la línea del trigésimo séptimo Plan de Seguros Agrarios Combinados comienza el 15 de enero de 2016.
La línea de seguro para explotaciones hortícolas en ciclos combinados incluye tanto hortalizas como plantas aromáticas culinarias.
En el primer apartado menciona la acelga, achicoria de hoja verde, apio, baby-leaf, berza, borraja, brócoli, coles de bruselas, col-repollo, coliflor, escarola espinaca, grelos, hinojo, hortalizas orientales, kale, lechuga y romanesco.
Entre las plantas aromáticas culinarias incluye la ajedrea, albahaca, cebollino, cilantro, comino, eneldo, estragón, hierbabuena, mejorana, menta, mostaza, orégano, romero, tomillo, perejil liso y rizado, y otras.
Su periodo de suscripción, que para el brócoli en muchos casos comienza el 1 de enero de 2016, varía según el producto y la zona geográfica donde se cultiva.





















