El presidente de Asaja en la Comunidad Valenciana (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, ha confirmado a Efeagro que este año el volumen recogido en la región será inferior en un 22 por ciento al de la temporada pasada, y que los precios están siendo "más positivos".
"Esta campaña será más corta porque salen menos kilos, y se caracteriza por precios más animados ante el descenso de la cosecha y por el interés de acopio de los operadores, por lo que las perspectivas son más halagüeñas", ha explicado antes de añadir que siempre que "el tiempo conserve" la fruta que aún queda por recoger.
Ha asegurado que la producción "se está comprando bastante cara", entre un diez y un 15 por ciento más tanto en árbol como la que ya está en manos del comercio, un eslabón de la cadena que ha aumentado su demanda, incluso en variedades tardías, porque "quiere garantizarse calidad y no quedarse sin existencias".
Aguado ha recordado que las cifras podrían evolucionar aún mejor si no estuviera vigente el veto ruso a la fruta española, ya que los envíos a Rusia, el segundo importador citrícola tras el mercado comunitario, alcanzaban entre 40 y 50 millones de kilos por temporada de variedades para zumo y fresco.
El responsable nacional de cítricos de la organización agraria COAG, Vicente Carrión, proporciona cifras que aumentan la previsión del recorte de la producción de limón 2015/16 en la Región de Murcia hecha en septiembre por la interprofesional Ailimpo (-17 por ciento para la variedad primafiori y -38 por ciento para la variedad verna).
En concreto, Carrión, quien ha recordado a Efeagro que la producción de limón la pasada campaña fue "récord", con un total de 1,1 millones de toneladas, cifra los recortes en el volumen de los frutos más tempranos (primafiori) hasta en un -30 por ciento y en la verna -que se recoge entre mayo y junio- hasta el -50 por ciento.
"Hemos cogido el limón temprano con poco peso, por debajo del calibre 58, para poder satisfacer la demanda", según el responsable citrícola de COAG, quien ha apuntado que "aunque los precios en origen se sitúan al doble del año pasado, la cuenta de resultados será la misma" que en 2014/15.
En Andalucía, el secretario general de Córdoba de la organización agraria UPA, Miguel Cobos, ha comentado a Efeagro que la rebaja de la producción en la comunidad andaluza, que está repartida en 85.000 hectáreas, está teniendo como consecuencia un "alza de los precios en origen de hasta el 25 por ciento" respecto al año pasado.
"La calidad de los cítricos es muy buena en general en toda Andalucía y, pese al déficit hídrico en el campo, estamos consiguiendo más beneficios que el año pasado", ha sentenciado.
Las primeras estimaciones autonómicas de aforo de la campaña citrícola 2015/16 situaban en octubre la producción de naranja, mandarina, pomelo y limón en torno a un 20 % por debajo de la registrada el año pasado para el conjunto de zonas productoras de España.
En concreto, reflejaban una bajada de la producción de un -22,3 % (3,05 millones de toneladas) en la Comunidad Valenciana; de un -11,2 % (1,73 millones t) en Andalucía; de un -23,4 % (722.758 t) en Murcia, y de un -5,83 % (35.392 t de naranja y limón) en Cataluña.
Ailimpo anunciaba en septiembre unas previsiones de 850.000 toneladas, un 23 % menos que en la campaña anterior, de las que 664.000 t (-17 %) correspondían al limón primiafiori y 186.000 t (-38 % ) a la variedad verna.





















