Nacional

El laboratorio de seguridad alimentaria del Cetal será de referencia nacional

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) acaba de designar al Laboratorio de Seguridad Alimentaria del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL) como "Laboratorio Nacional de Referencia para el desarrollo del Programa de Control Oficial de la Producción Primaria Agrícola".

Según informaron fuentes del propio Cetal a EFE, el Real Decreto que confirmará la citada acreditación ya se encuentra en proceso de tramitación, de modo que, una vez formalizada, será "el primer Laboratorio Nacional de Referencia" asentado en Galicia.

Para aplicar la reglamentación específica sobre "trazabilidad y criterios microbiológicos en brotes y semillas para brotes", exigida por la Unión Europea después de la conocida como "crisis del pepino", España aprobó este año el Real Decreto que ha dado lugar al Programa de Control Oficial de la Producción Primaria Agrícola.

De ese modo, para ejecutar ese programa, el MAGRAMA incluye la necesidad de contar con laboratorios nacionales de referencia y, en este caso, uno de los seleccionados ha sido el que acaba de poner en marcha el Cetal en Lugo.

En estos momentos, se está "a la espera de que finalice la tramitación del Real Decreto que lo designa como tal, al igual que al Laboratorio Arbitral Agroalimentario del propio Ministerio, que delimitirá sus funciones".

De acuerdo con esta nueva función, el laboratorio de Lugo llevará "a cabo el análisis de muestras de cualquier tipo de producto vegetal, suelo o agua en casos de contaminación microbiológica", así como "con cualquier otro contaminante de la producción agraria".

Además, prestará "asistencia técnica y científica a las autoridades para la puesta en práctica de los planes de control de alimentos y piensos" y establecerá "colaboraciones con centros de investigación nacionales y extranjeros con los que trabaje".

También realizará los "análisis que le sean solicitados a efectos periciales o con carácter dirimente".

Tendrá que participar también en "los ensayos de aptitud que organice el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea" para "demostrar su competencia, asegurar su imparcialidad" y acreditar que cuenta "con los mecanismos necesarios" para garantizar los "principios de transparencia y confidencialidad".

El Laboratorio de Seguridad Alimentaria del Cetal completó su dotación tecnológica durante los primeros meses de 2015 y dispone de unas instalaciones punteras y de "alta precisión" para "la detección" de "diferentes patógenos de transmisión alimentaria".

En estos momentos, ya trabajan en estas instalaciones cuatro especialistas y el laboratorio está en proceso de implantación de un sistema de gestión de calidad certificado por la Entidad Nacional de Acreditación.