Nacional

Acuerdo para adelantar llegada trabajadoras marroquíes para campaña fresera

En la última reunión preparatoria, celebrada en la embajada de España en Tánger, Asaja Huelva ha entregado todas las tramitaciones realizadas para contribuir al óptimo desarrollo de la recolección.

Asaja Huelva trabaja cada campaña para intentar mejorar el proceso, de ahí que este año, como siempre en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, se haya conseguido adelantar casi un mes todas las tramitaciones, con el fin de anticipar la llegada de las trabajadoras y cubrir así todas las necesidades de la campaña.

Representantes de la Subdirección General de Inmigración, del Consulado General de España en Tánger, de la Consejería de Empleo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, de la Oficina de Empleo de Marruecos (ANAPEC) y de las organizaciones agrarias han estado presentes en esta reunión preparatoria, en la que como en anteriores campañas, se ha acordado dividir el proceso en dos fases, una primera fase en la que llegarán 1.647 trabajadoras para la recolección de la fresa; y una segunda fase, en la que se incorporarán 534 trabajadoras para la recogida de arándanos y frambuesas, informa Asaja Huelva.

Asimismo, en la reunión, se acordó que las trabajadoras de la primera fase empezarán a llegar a Huelva en la primera semana de febrero, y las de la segunda fase lo harán en marzo, de tal manera que el esfuerzo realizado por Asaja para adelantar toda la tramitación exigida, desde localización a visados pasando por el cierre de los compromisos de uso de datos y de retorno, ha servido para adelantar la llegada de las trabajadoras con respecto a la pasada campaña, lo que supone una importante garantía para el sector fresero.