Nacional

Almería aumenta en un 20 por ciento superficie producción ecológica en 2015

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado de que la superficie de producción ecológica en Almería durante el año 2015 ha aumentado un 20 por ciento respecto al 2014 y alcanza las 46.775,50 hectáreas, el 5 por ciento del total de Andalucía.

Asimismo, la consejera ha indicado que la provincia almeriense se sitúa a la cabeza en la producción de hortalizas ecológicas, con 1.948,22 hectáreas, y cuenta con 175 empresas, la mayoría de ellas comercializadoras hortofrutícolas (89), seguidas de las envasadoras y comercializadoras de frutos secos (18) y de las industrias de semiconservas y zumos (12).

Por último, 10 almazaras almerienses se dedican a la extracción y envasado de aceite de oliva virgen ecológico.

Ortiz ha destacado el potencial andaluz en este tipo de producciones, porque "cada vez más demandadas y apreciadas por el consumidor", añadiendo que las producciones ecológicas contarán con un apoyo de 201,58 millones de euros a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

Estos cultivos tendrán además una consideración preferente en la concesión de ayudas del PDR como las de modernización de explotaciones o la mejora de la agroindustria.

Sin embargo, "uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Agricultura es conseguir aumentar el consumo interno de este tipo de productos, ya que hasta ahora apenas alcanza el 1 por ciento de la producción".

De forma previa a su visita en Benahadux, la consejera ha recorrido en Vícar (Almería) las instalaciones de Vivero las Fresas, destacando que el sector de la planta ornamental en Almería, "caracterizado por una gran variedad de productos, alcanza un valor de producción anual de unos 20 millones de euros en las aproximadamente 200 hectáreas de superficie de las que dispone".

Actualmente hay dadas de alta 63 empresas dedicadas principalmente a la producción de plantas tropicales de hoja verde o matizada, y el sector de la flor cortada produce en la provincia aproximadamente un millón de euros anuales en 20 hectáreas de superficie.